Daños en maíz por araña roja
¿Qué sabemos de la araña roja?
¿Por qué es tan difícil su control?
La araña roja tiene un ciclo de reproducción muy corto, de entre 6 a 14 días, por esta razón en poco tiempo la población puede alcanzar niveles económicamente perjudiciales.
Adicionalmente la araña se localiza en el envés de las hojas, lo que dificulta su control.
¿Cómo se comporta la araña roja?
El ácaro se alimenta del contenido celular, provocando manchas cloróticas en la superficie de las hojas. Ataques fuertes de araña causan el secado prematuro de la planta, rotura de tallo y reducción del tamaño del grano y por lo tanto rendimiento.
La infestación comienza normalmente en los bordes del campo, avanzando hacia el interior. En la planta, los primeros daños afectan las hojas más bajas, subiendo a medida que la población aumenta.
¿Hasta cuanto puede afectar el rendimiento?
Cuando las hojas a la altura de la mazorca se ven afectadas, entre floración y grano pastoso, el impacto en el rendimiento puede ser importante. El rendimiento medio por hectárea en 2019 se vió significativamente afectado en la región de Aragón, la merma fue de hasta 4 toneladas menos de maíz por hectárea*.
*Red de ensayos internos I+D, KWS.
¿Cómo podemos controlar la araña roja?
Medidas preventivas
Mantener los márgenes del campo limpios, sin restos de cultivo anterior y buen nivel de humedad durante el cultivo.
Control químico
Existen pocas alternativas de tratamiento. Materia activa: Abamectina (Vigente hasta Abril del 2020).
Se recomienda tratar lo más temprano posible desde la detección de la plaga, cuando los daños son visibles en el tercio inferior de la planta. En fase R5 o grano dentado el tratamiento ya no resulta económicamente rentable.
Enemigos naturales
El uso generalizado de insecticidas de amplio espectro en aplicaciones tempranas puede favorecer la aparición de brotes de araña, al reducir la población de enemigos naturales.